Instalaciones en viviendas

Media y Alta Tensión

Probablemente de forma reciente, has oido hablar de esta red social. En los primeros meses de este año, tanto usuarios como marcas han “enloquecido” por estar presentes en esta plataforma, todo gracias a una buena campaña de marketing en la que se aseguraba que Pinterest generaba más tráfico web referencial para las marcas y medios de comunicación que Google +, YouTube y LinkedIn en conjunto y que Twitter. (Aunque hubo voces que no dudaron en contrastar esta información) La expectación estaba servida, y los usuarios y marcas dispuestos a sumarse a la que parecía que iba a ser la red social que vendría superar a Facebook.
Realmente, ¿qué es Pinterest?. Es una plataforma de organización de contenido, es decir, una plataforma en la que el usuario puede seleccionar contenido en la red y organizarlo por categorías.
El funcionamiento de Pinterest se basa en la idea de los “tableros de corcho” de la vida real, en los que las personas han colgado las imágenes que les parecían más atractivas. Bajo esta premisa, los usuarios en Pinterest pueden crear sus “boards” o “tableros” temáticos en los que “pinnearán” o “podrán un pin (una chincheta)” a las imágenes que consideran que deberían estar agrupadas bajo esa temática. El usuario, asimismo, puede organizar los tableros por categorías más generales (Arte, Moda, Estilo de vida…) En cuanto a interacción, Pinterest combina elementos de Facebook y Twitter:
Registrarse en Pinterest es muy sencillo: tan solo tendremos que visitar pinterest.com y registrarnos con un mail y asociar nuestra cuenta a nuestra cuenta de Facebook o Twitter. Después, podemos introducir nuestros datos en nuestro perfil. Si conectamos la cuenta de Pinterest con nuestra cuenta de Twitter, el nombre de usuario que aparecerá en la URL de nuestra cuenta de Pinterest será el nombre de usuario de Twitter, así como la imagen de perfil será por defecto la de nuestra cuenta de Twitter. A partir de este momento, podremos empezar a crear nuestros boards y a pinnear, seleccionar imágenes de la web gracias al botón Pin It, que podemos añadir a la barra de favoritos de nuestro navegador o copiando y pegando el enlace directamente en el espacio facilitado para ello en la plataforma, o subiendo una imagen dese nuestro ordenador. Al hace clic sobre un pin o imagen de nuestros boards o tableros, se nos dirigirá directamente a la web desde la que proviene la imagen: es por esta funcionalidad por la que las marcas se han visto muy interesadas por esta plataforma, puesto que esta funcionalidad generaría tráfico hacia sus webs.
Nuestra empresa, Instalaciones Godofredo, ya está en Pinterest. Allí iremos añadiendo información sobre nuestros productos y servicios. También en el Tablón Blog podrás encontrar todos los post que publicamos. Visítanos: http://pinterest.com/InstalGodofredo/
Hay mucha información sobre Pinterest en la red. Os puede resultar interesante consultar esta infografía de Seetio. Haz clic sobre la imagen para poder visualizarla completa.
Pinterest es una plataforma muy visual y muy intuitiva de usar. Te recomendamos que la pruebes y que trates de organizar tus contenidos preferidos de la red en sus tablones. Tanto si lo empleas como un usuario o como una empresa, seguro que le puedes sacar un gran partido. Adelante!
Analicemos la necesidad de tener un blog en tu empresa. “Un blog, incluso en sus momentos más animados, es una pobre conversación. No se parece nada a las mejores conversaciones que hemos tenido, con el brazo olvidado en el hombro del amigo más cercano, o sentados en la alfombra con una copa a mano, a altas horas de la noche. Se parece más a la última hora de una conferencia, cuando el ponente cede el micrófono a la audiencia para que participe. Una figura ocupa el estrado y lo demás estamos en platea.” Así es como el bloguero Alberto Ortiz de Zárate describe el universo de los blogs en su libro “Manual de uso del blog en la empresa” que se puede descargar bajo licencia Creative Commons.
Un blog es una herramienta donde se puede tratar de forma desenfadada cualquier tema y que puede ser un lugar para compartir conocimientos, opiniones, plantear ideas, explicar vivencias, desarrollar la capacidad literaria de cada uno, retratar experiencias. Y todo ello, con la posiblidad de agradar a quien hay al otro lado de la pantalla y haciéndole partícipe de ello con la posiblidad de leer, comentar, debatir o difundir cada uno de nuestros posts.
Es interesante echar un vistazo en la página de Alianzo a cual son los blogs con más éxito en la geografía española. Entre los blogs más destacados están los de autor. Aquellos en los que un experto en un tema trata de una forma desenfadada, pero enriquecedora, de transmitir sus conocimientos. En segunda posición aparece el blog de Enrique Dans, gurú de las tecnologías de la información y la comunicación, que transmite sus conocimientos con un valor añadido difícil de encontrar en otros lugares de red. Entre los blogs con más seguidores destacan aquellos relacionados con la tecnología como el de Microsiervos, o el de Wwwhatsnew. También hay un hueco para los de ciencias como Genciencia o para los de viajes como Diario del viajero. Es curioso ver como los blog corporativos o relacionados con marcas no tienen mucha cabida en esta lista. Sí que aparece un blog relacionado con Apple y otro con Google entre los más consultados. De las empresas españolas, ni rastro.
Las empresas españolas confían en promocionar su marca con su web pero se olvidan a veces de potenciar sus blogs corporativos y de fomentar su presencia en redes sociales. Pierden la perspectiva de que un blog puede aportar dinamismo en un entorno habitualmente estático de la web. Y lo que es más importante, permite bidireccionalidad y acercamiento al cliente.
Entre las técnicas de posicionamiento SEO las empresas deberían fomentar hablar en su blog de los temas que interesan a los usuarios y que están relacionados con sus marcas y productos. Son múltiples las herramientas que nos pueden facilitar este trabajo. Con la aplicación Keywords de Google podemos saber cuál son las búsquedas que realiza un usuario cuando se interesa por un tema determinado. Otra herramienta con un enorme potencial que nos puede ayudar a saber si lo que estamos publicando ha resultado de interés para los clientes es Google Analytics, que nos ofrece una amplia variedad de estadísticas sobre nuestro blog o nuestro sitio web. Además, si quieres comparar tu blog con el de la competencia también existen aplicaciones que te lo van a permitir, como la que ofrece Alianzo.
Aún queda mucho por avanzar en panorama empresarial español cuando se habla de blogs o redes sociales. Sólo recordar lo que ya dijo Descartas: “Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen camino. Así que…vayamos por el buen camino.
Vivimos en un entorno tecnológico dinámico. En poco tiempo se modifican enormemente los dispositivos, las tecnologías y los usuarios y las empresas se tienen que habituar a ello.
En este contexto, la web ha evolucionado enormemente en los últimos años. En sus inicios las páginas web eran mayoritariamente corporativas y mostraban un contenido estático. Además, igual que ocurría con otros medios de comunicación el contenido era prácticamente unidireccional y dirigido de “uno” a “muchos”.
En la actualidad se ha producido un cambio de paradigma en el mundo web en lo que se ha venido a llamar la web 2.0. Lo que mejor define a esta evolución es la socialización de Internet. Ya no son unos pocos los que generan contenidos, si no que cualquiera puede participar al publicar sus conocimientos, dar sus opiniones y compartir sus contenidos. El éxito de esta nueva forma de interactuar en la red viene avalada por un desarrollo tecnológico que se ha producido de forma paralela: el desarrollo de las redes inalámbricas, la explosión de los dispositivos móviles y las redes de tercera y cuarta generación, la facilidad de creación de contenidos digitales, el aumento de la capacidad de memoria y de procesamiento del equipamiento digital. Todos estos factores han contribuido a que Internet esté al alcance de nuestra mano en cualquier momento y en cualquier lugar.
Esta situación ha cambiado la forma en que los individuos se comunican entre sí y cómo interaccionan con las empresas. En la comunicación entre personas el máximo exponente de la web 2.0 son las redes sociales. Los datos son la mejor defensa de esta afirmación. Solamente Facebook cuenta con 500 millones de usuarios que suponen prácticamente el 10% de la población mundial.
Las empresas se han visto obligadas a cambiar su forma de interactuar con el cliente. Pueden hacerlo de forma más personalizada y tienden a mejorar la calidad de sus productos y la atención al cliente. Tienen que forjase una buena imagen de marca para vender y deben estar en sintonía con los posibles compradores. Además, tienen que asumir que los clientes pueden plasmas sus opiniones y tienen poder para dejar su huella en la imagen de la compañía. Un solo cliente puede hacer un gran impacto en cómo se ve una empresa. Hay varios ejemplos sobre ello en la red. Si se hace una búsqueda sobre el gigante sueco “Ikea” en Google uno de los primeros resultados es un post de un cliente titulado “Ikea: cómo mienten a los clientes”. Está escrito en 2005 y es un artículo en el que la compañía no sale muy bien parada. Evidentemente, no favorece para nada a la empresa pero la indexación de Google en los enlaces no patrocinados no se rige por intereses comerciales.
Son muchas las empresas que emplean las tecnologías de la web 2.0 para acercarse a sus clientes y para obtener realimentación de sus campañas, productos, promociones. Muchas empresas disponen de blog en su web y un gran número de ellas participan en Twitter. Es muy conocido el caso de la empresa Comcast que consiguió mejorar su imagen de una forma evidente tras empezar a usar Twitter como medio de atención al cliente. Desde el primer momento esta empresa creó la cuenta con el objetivo de solucionar problemas a los clientes: en lugar de meterse en batallas para defender la reputación de la compañía o hablar de lo maravillosa que era, se dedica a resolver problemas reales de clientes reales.
En cuanto a la evolución de la web 2.0, más que una cuestión de futuro ya va siendo una realidad. La web semántica, el concepto de “Internet de las cosas”, los sistemas de realidad aumentada, las etiquetas QR forman ya, y cada vez de forma mas rápida, parte de nuestra vida diaria. Desde hace unos días Google publicita una nueva idea que pretende poner en marcha: “Proyect Glass”. El video es, al menos, llamativo. Os invito a verlo:
Lo que está claro, es que esto no para…sigue y sigue.
Recopilamos en este post algunas curiosidades sobre Thomas Edison, uno de los grandes impulsores del mundo de la electricidad tal y como lo conocemos en la actualidad. Thomas Alva Edison (Milan, Ohio,...
Seguir LeyendoConviene que tengas controlado el gasto de luz, y no sólo de usar la energía eléctrica con responsabilidad sino también las facturas. Es importante que conozcamos nuestro gasto así como...
Seguir LeyendoControlar las condiciones térmicas que vienen determinadas por variables ambientales y variables individuales se hace cada vez más necesario para mejorar la calidad de vida. El equilibrio entre ellas determina...
Seguir LeyendoAnalicemos la necesidad de tener un blog en tu empresa. “Un blog, incluso en sus momentos más animados, es una pobre conversación. No se parece nada a las mejores conversaciones...
Seguir LeyendoProbablemente de forma reciente, has oido hablar de esta red social. En los primeros meses de este año, tanto usuarios como marcas han “enloquecido” por estar presentes en esta plataforma,...
Seguir LeyendoVivimos en un entorno tecnológico dinámico. En poco tiempo se modifican enormemente los dispositivos, las tecnologías y los usuarios y las empresas se tienen que habituar a ello. En este contexto,...
Seguir LeyendoProteger a los usuarios y los circuitos en corriente alterna es un factor importantísimo e imprescindible, no sólo para dar cumplimiento a la normativa vigente, sino también para evitar accidentes en...
Seguir LeyendoTraemos hoy en este post un glosario con los principales términos relacionados con la energía y electricidad. Así podrás tener los conocimientos básicos para entender los elementos de tu instalación y...
Seguir LeyendoActualmente están muy de moda los coches eléctricos. Los coches híbridos también están teniendo una incorporación progresiva en el mercado. Sin ir más lejos sólo hay que fijarse en el...
Seguir LeyendoPosiblemente no conozcas las diferentes tarifas eléctricas, comunmente denominadas tarifas de la luz. Por ello, aprovechamos para hacer en este post un resumen tratando de aclarar los tipos y diferencias. Las tarifas...
Seguir LeyendoAlgunos consejos para que ahorréis en vuestra factura de luz: Apaga todo lo que no estés utilizando. Acostúmbrate a apagar las luces si sales de las habitaciones. Utiliza electrodomésticos Clase A. Cuando apagas tus...
Seguir LeyendoPresentamos la ficha técnica de la feria bianual MATELEC especializada en electricidad, electrónica y comunicaciones. En octubre los profesionales tendrán en este foro la posibilidad de estar en contacto con...
Seguir Leyendo