Instalaciones en viviendas

Media y Alta Tensión

Algunos consejos para que ahorréis en vuestra factura de luz:
Conviene que tengas controlado el gasto de luz, y no sólo de usar la energía eléctrica con responsabilidad sino también las facturas. Es importante que conozcamos nuestro gasto así como las horas de más uso, quizá te convenga cambiar de compañía o simplemente vigilar en qué momento pones la lavadora o el lavavajillas.
Lo primero que veremos en la factura serán los datos del cliente y de la empresa que ofrece el servicio eléctrico. Es importante que te fijes en esto para detectar cualquier fallo sobre tus datos personales y domicilio.
Es el mínimo a cobrar por parte de la eléctrica. Resulta de multiplicar los kW contratados, por los días que engloba la factura y por el precio que el Ministerio de Industria establece.
Aunque cada familia contrata la potencia que necesita la potencia contratada media en los hogares de 3,3 kilowatios. Por cada kilowatio de potencia se paga 1,48 euros/mes.
Se trata del consumo real que hemos hecho de la electricidad a lo largo del mes. Para conocer este dato se multiplican los kW por hora (kWh) por el precio especificado.
Es importante que no confundas la energía consumida con la potencia. El conteo que salga de la energía consumida nos dirá cuánto debemos pagar.
En ocasiones pueden hacernos la factura en función del consumo estimado. Esto se debe a que antes de 2008 las facturas se enviaban cada dos meses. Todavía hay contadores que leen la electricidad consumida cada dos meses.
Para solucionar este desfase, la empresa hace un cálculo aproximado y en la factura siguiente corrige el exceso o defecto de la factura anterior.
Se trata de un impuesto especial que permite la inversión del Estado en energías alternativas. Este impuesto del 4,864% pretende compensar los costes de la no construcción de nuevas centrales nucleares.
La tasa se ejerce sobre el importe fijo y el consumo real. Este tributo también está determinado por ley.
A la hora de contratar el servicio eléctrico ten en cuenta las tarifas especiales o bonos sociales que la empresa puede ofrecerte. Una vez tengas el horario de tarifas de hora punta o valle tenlo en cuenta a la hora de poner la lavadora, así ahorrarás energía y dinero.
Por el contrario, si consumes más kW de los contratados la factura repercute este exceso. El precio a pagar por este exceso suele ser de 0,28 euros.
Algunos contadores pertenecen a la compañía eléctrica. Por el uso de la máquina se paga un alquiler mensual determinado en el BOE cada año. El coste suele de ser de entre 0,5 y 1,2 euros.
Todas las cantidades descritas se gravarán con un 18% de IVA.
La factura tendrá que especificar el modo de pago que has establecido con la empresa. Si se trata de domiciliación bancaria, estará indicado de alguna manera cual es la cuenta a la que se cargarán los costes.
Si el pago debe realizarse en persona, la factura especificará el número de cuenta sobre el que se debe hacer el ingreso. Ten en cuenta que si este el método de pago, tendrás que realizarlo dentro de un plazo, si tienes duda sobre la fecha límite puedes consultarlo con tu compañía.
Controlar las condiciones térmicas que vienen determinadas por variables ambientales y variables individuales se hace cada vez más necesario para mejorar la calidad de vida. El equilibrio entre ellas determina...
Seguir LeyendoPosiblemente no conozcas las diferentes tarifas eléctricas, comunmente denominadas tarifas de la luz. Por ello, aprovechamos para hacer en este post un resumen tratando de aclarar los tipos y diferencias. Las tarifas...
Seguir LeyendoConviene que tengas controlado el gasto de luz, y no sólo de usar la energía eléctrica con responsabilidad sino también las facturas. Es importante que conozcamos nuestro gasto así como...
Seguir LeyendoAlgunos consejos para que ahorréis en vuestra factura de luz: Apaga todo lo que no estés utilizando. Acostúmbrate a apagar las luces si sales de las habitaciones. Utiliza electrodomésticos Clase A. Cuando apagas tus...
Seguir LeyendoProteger a los usuarios y los circuitos en corriente alterna es un factor importantísimo e imprescindible, no sólo para dar cumplimiento a la normativa vigente, sino también para evitar accidentes en...
Seguir LeyendoProbablemente de forma reciente, has oido hablar de esta red social. En los primeros meses de este año, tanto usuarios como marcas han “enloquecido” por estar presentes en esta plataforma,...
Seguir LeyendoAnalicemos la necesidad de tener un blog en tu empresa. “Un blog, incluso en sus momentos más animados, es una pobre conversación. No se parece nada a las mejores conversaciones...
Seguir LeyendoRecopilamos en este post algunas curiosidades sobre Thomas Edison, uno de los grandes impulsores del mundo de la electricidad tal y como lo conocemos en la actualidad. Thomas Alva Edison (Milan, Ohio,...
Seguir LeyendoActualmente están muy de moda los coches eléctricos. Los coches híbridos también están teniendo una incorporación progresiva en el mercado. Sin ir más lejos sólo hay que fijarse en el...
Seguir LeyendoTraemos hoy en este post un glosario con los principales términos relacionados con la energía y electricidad. Así podrás tener los conocimientos básicos para entender los elementos de tu instalación y...
Seguir LeyendoVivimos en un entorno tecnológico dinámico. En poco tiempo se modifican enormemente los dispositivos, las tecnologías y los usuarios y las empresas se tienen que habituar a ello. En este contexto,...
Seguir LeyendoPresentamos la ficha técnica de la feria bianual MATELEC especializada en electricidad, electrónica y comunicaciones. En octubre los profesionales tendrán en este foro la posibilidad de estar en contacto con...
Seguir Leyendo