Instalaciones en viviendas

Media y Alta Tensión

Actualmente están muy de moda los coches eléctricos. Los coches híbridos también están teniendo una incorporación progresiva en el mercado. Sin ir más lejos sólo hay que fijarse en el parque de taxis de Madrid. Poco a poco está dejando de ser mayoritario el Skoda Octavia y está dando paso al híbrido Toyota Prius. El Octavia era de los coches que homologa el Ayuntamiento de Madrid para taxi es de los mejores en relacion calidad, precio, habitabilidad, maletero, fiabilidad, consumo y costes de mantenimiento. Pero últimamente la mayoría de los coches que entran nuevos en la flota de taxis de Madrid son híbridos y que reducen el consumo de combustible en un tercio. Además, hacen menos ruido, lo que puede suponer algún peligro añadido. Sus ventajas, un menor consumo, menos contaminación y ahorro económico, han hecho que el Toyota Prius suponga a día de hoy alrededor del 60 por ciento de las nuevas incorporaciones en el sector.
![]() |
![]() |
|
Skoda Octavia | Toyota Prius |
Un vehículo eléctrico es un vehículo de combustible alternativo impulsado por uno o más motores eléctricos. La tracción puede ser proporcionada por ruedas o hélices impulsadas por motores rotativos, o en otros casos utilizar otro tipo de motores no rotativos, como los motores lineales, los motores inerciales, o aplicaciones del magnetismo como fuente de propulsión, como es el caso de los trenes de levitación magnética.
El coche eléctrico fue uno de los primeros automóviles que se desarrollaron, hasta el punto que existieron eléctricos anteriores al motor de cuatro tiempos sobre el que Diésel (motor diésel) y Benz (gasolina), basaron el automóvil actual. Entre 1832 y 1839 (el año exacto es incierto), el hombre de negocios escocés Robert Anderson, inventó el primer vehículo eléctrico puro. El profesor Sibrandus Stratingh, en los Países Bajos, diseñó y construyó con la ayuda de su asistente Christopher Becker vehículos eléctricos a escala reducida en 1835.
Los vehículos eléctricos destacan por su alto rendimiento en la transformación de la energía eléctrica de la batería en la energía mecánica con la que se moverá el vehículo (60-85%), frente al rendimiento de la transformación de la energía del depósito de gasolina en la energía mecánica que mueve un vehículo de gasolina (15-20%).[
Se han llamado “híbridos” a los automóviles que utilizan un motor eléctrico, y un motor de combustión interna para realizar su trabajo. A diferencia de los automóviles solo eléctricos, hay vehículos híbridos que no es necesario conectar a una toma de corriente para recargar las baterías, el generador y el sistema de "frenos regenerativos" se encargan de mantener la carga de las mismas.
Al utilizar el motor térmico para recargar las baterías, se necesitan menor número de estas por lo que el peso total del vehículo es menor ya que el motor térmico suele ser pequeño. Tradicionalmente, los motores que han propulsado a los automóviles convencionales han sido sobredimensionados con respecto a lo estrictamente necesario para un uso habitual. La nota dominante ha sido, y es aún, equipar con motores capaces de dar una potencia bastante grande, pero que sólo es requerida durante un mínimo tiempo en la vida útil de un vehículo. Los híbridos se equipan con motores de combustión interna, diseñados para funcionar con su máxima eficiencia. Si se genera más energía de la necesaria, el motor eléctrico se usa como generador y carga la baterías del sistema. En otras situaciones, funciona sólo el motor eléctrico, alimentándose de la energía guardada en la batería. En algunos híbridos es posible recuperar la energía cinética al frenar, que suele disiparse en forma de calor en los frenos, convirtiéndola en energía eléctrica. Este tipo de frenos se suele llamar "regenerativo".
Según REE (Red Eléctrica de España), el vehículo eléctrico como nuevo consumidor de electricidad puede convertirse en un aliado para operar de forma más eficiente el sistema eléctrico, reduciendo las grandes diferencias que se producen entre los periodos de mayor y menor consumo eléctrico y facilitando la integración de las energías renovables. Para una mejor operación del sistema es muy importante que la demanda se desplace hacia las horas de menor consumo; y es ahí donde la recarga lenta nocturna del coche eléctrico puede jugar un papel fundamental en el aplanamiento de la curva de la demanda.
Lo cierto es que los coches eléctricos están ganando en popularidad y las ventas crecen fuerte, pero siguen bajas en volumen. Las matriculaciones de vehículos eléctricos en España durante mayo se apuntaron un crecimiento interanual del 391,7 %, pero su volumen sigue muy bajo, con sólo 59 unidades.
Parece que todavía queda mucho camino por recorrer, pero como decía Ortega y Gasset: “Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos.”
Proteger a los usuarios y los circuitos en corriente alterna es un factor importantísimo e imprescindible, no sólo para dar cumplimiento a la normativa vigente, sino también para evitar accidentes en...
Seguir LeyendoProbablemente de forma reciente, has oido hablar de esta red social. En los primeros meses de este año, tanto usuarios como marcas han “enloquecido” por estar presentes en esta plataforma,...
Seguir LeyendoVivimos en un entorno tecnológico dinámico. En poco tiempo se modifican enormemente los dispositivos, las tecnologías y los usuarios y las empresas se tienen que habituar a ello. En este contexto,...
Seguir LeyendoConviene que tengas controlado el gasto de luz, y no sólo de usar la energía eléctrica con responsabilidad sino también las facturas. Es importante que conozcamos nuestro gasto así como...
Seguir LeyendoPresentamos la ficha técnica de la feria bianual MATELEC especializada en electricidad, electrónica y comunicaciones. En octubre los profesionales tendrán en este foro la posibilidad de estar en contacto con...
Seguir LeyendoAlgunos consejos para que ahorréis en vuestra factura de luz: Apaga todo lo que no estés utilizando. Acostúmbrate a apagar las luces si sales de las habitaciones. Utiliza electrodomésticos Clase A. Cuando apagas tus...
Seguir LeyendoRecopilamos en este post algunas curiosidades sobre Thomas Edison, uno de los grandes impulsores del mundo de la electricidad tal y como lo conocemos en la actualidad. Thomas Alva Edison (Milan, Ohio,...
Seguir LeyendoTraemos hoy en este post un glosario con los principales términos relacionados con la energía y electricidad. Así podrás tener los conocimientos básicos para entender los elementos de tu instalación y...
Seguir LeyendoPosiblemente no conozcas las diferentes tarifas eléctricas, comunmente denominadas tarifas de la luz. Por ello, aprovechamos para hacer en este post un resumen tratando de aclarar los tipos y diferencias. Las tarifas...
Seguir LeyendoControlar las condiciones térmicas que vienen determinadas por variables ambientales y variables individuales se hace cada vez más necesario para mejorar la calidad de vida. El equilibrio entre ellas determina...
Seguir LeyendoAnalicemos la necesidad de tener un blog en tu empresa. “Un blog, incluso en sus momentos más animados, es una pobre conversación. No se parece nada a las mejores conversaciones...
Seguir LeyendoActualmente están muy de moda los coches eléctricos. Los coches híbridos también están teniendo una incorporación progresiva en el mercado. Sin ir más lejos sólo hay que fijarse en el...
Seguir Leyendo