Instalaciones en viviendas

Media y Alta Tensión

Proteger a los usuarios y los circuitos en corriente alterna es un factor importantísimo e imprescindible, no sólo para dar cumplimiento a la normativa vigente, sino también para evitar accidentes en las instalaciones y a los usuarios de las mismas.
Se debe tener en cuenta que, mientras en corriente continua se utilizan voltajes de 1,5 a 9 voltios (de manera habitual) en corriente alterna se utilizan voltajes de 220 ó 380 voltios (en instalaciones de baja tensión). Existen también distribuciones eléctricas en corriente alterna a voltajes bastante mayores, que pueden llegar a 110.000 voltios.
El contacto accidental de una persona a una tensión de 220 voltios puede llegar a producirle incluso la muerte.
Los principales elementos de protección de los circuitos eléctricos de corriente alterna son los que se detallan a continuación.
Es un cilindro en cuyo interior existe un conductor calibrado para soportar el paso de una intensidad determinada (algo inferior al consumo normal del circuito que protege). Si dicho consumo aumenta (generalmente a causa de una avería o mal funcionamiento de la instalación) el conductor se calentará hasta fundirse para abrir así el circuito.
Por ejemplo en el caso de que se tenga un circuito eléctrico con un consumo en condiciones normales de 4 amperios, si el fusible instalado tiene un calibre de 5 amperios permitirá el funcionamiento del circuito en condiciones normales. Si existe una avería (cortocircuito o sobretensión) en la instalación la intensidad aumentará superando los 5 amperios soportados por el fusible, con lo cual se fundirá y abrirá el circuito, evitando averías mayores (que generalmente pueden provocar incendios).
Analizando de esta manera el funcionamiento de un fusible es lógico deducir que cada vez que hay un cortocircuito o sobretensión que hace que el fusible se rompa hay que reemplazarlo por uno nuevo. Es el “inconveniente” de este tipo de elementos de protección.
Es importante decir que no debe sustituirse un fusible por conductor de gran sección para evitar que dispare pues estamos perdiendo la protección que éste nos ofrece, poniendo en riesgo a los usuarios de la instalación y yendo en contra de la normativa vigente.
Es un dispositivo de protección muy empleado en instalaciones eléctricas en viviendas. Se denomina también pequeño interruptor automático (PIA).
La función de dicho dispositivo es igual a la de un fusible pero con la ventaja de que cada vez que salta no hay que sustituirlo por uno nuevo, basta con rearmarlo subiendo una palanca de plástico que tiene para ser accionado. Por el contrario es más caro que un fusible.
Abre el circuito en caso de consumos excesivos provocados por cortocircuitos o sobretensiones.
Su funcionamiento se basa en el efecto de aumento de temperatura en caso de corrientes excesivas (función térmica) así como en los campos electromagnéticos que originan las corrientes elevadas (función magnética).
Es un dispositivo que va íntimamente ligado a la toma de tierra de un edificio. De hecho, si no existe dicha toma de tierra, el diferencial no garantiza la protección necesaria.
Se encarga de proteger a los usuarios de las instalaciones contra contactos accidentales con partes que tienen tensión.
Su funcionamiento se basa en la comparación entre la corriente que entra en el circuito y la que sale del mismo. Si ambas corrientes son iguales se supone que el circuito está funcionando con normalidad y no dispara. En caso contrario el aparato interpreta que parte de la corriente se ha perdido por el camino y dispara, abriendo el circuito.
Aunque no se trata de un elemento de protección propiamente dicho, es un elemento que se instala en una caja precintable al lado del cuadro eléctrico general de las viviendas.
Se trata del Interruptor de Control de Potencia (ICP), o limitador como se llamaba antiguamente, que es un elemento que instala la compañía suministradora de energía eléctrica en función de la tarifa que contratamos (potencia contratada). Va en una caja precintada para que no pueda ser manipulado por el usuario. Se parece bastante a un interruptor magnetotérmico y tiene la función de abrir el circuito cuando superemos el consumo que hemos contratado (si conectamos al mismo tiempo muchos aparatos eléctricos).
Algunos consejos para que ahorréis en vuestra factura de luz: Apaga todo lo que no estés utilizando. Acostúmbrate a apagar las luces si sales de las habitaciones. Utiliza electrodomésticos Clase A. Cuando apagas tus...
Seguir LeyendoControlar las condiciones térmicas que vienen determinadas por variables ambientales y variables individuales se hace cada vez más necesario para mejorar la calidad de vida. El equilibrio entre ellas determina...
Seguir LeyendoTraemos hoy en este post un glosario con los principales términos relacionados con la energía y electricidad. Así podrás tener los conocimientos básicos para entender los elementos de tu instalación y...
Seguir LeyendoProbablemente de forma reciente, has oido hablar de esta red social. En los primeros meses de este año, tanto usuarios como marcas han “enloquecido” por estar presentes en esta plataforma,...
Seguir LeyendoRecopilamos en este post algunas curiosidades sobre Thomas Edison, uno de los grandes impulsores del mundo de la electricidad tal y como lo conocemos en la actualidad. Thomas Alva Edison (Milan, Ohio,...
Seguir LeyendoPosiblemente no conozcas las diferentes tarifas eléctricas, comunmente denominadas tarifas de la luz. Por ello, aprovechamos para hacer en este post un resumen tratando de aclarar los tipos y diferencias. Las tarifas...
Seguir LeyendoAnalicemos la necesidad de tener un blog en tu empresa. “Un blog, incluso en sus momentos más animados, es una pobre conversación. No se parece nada a las mejores conversaciones...
Seguir LeyendoActualmente están muy de moda los coches eléctricos. Los coches híbridos también están teniendo una incorporación progresiva en el mercado. Sin ir más lejos sólo hay que fijarse en el...
Seguir LeyendoVivimos en un entorno tecnológico dinámico. En poco tiempo se modifican enormemente los dispositivos, las tecnologías y los usuarios y las empresas se tienen que habituar a ello. En este contexto,...
Seguir LeyendoProteger a los usuarios y los circuitos en corriente alterna es un factor importantísimo e imprescindible, no sólo para dar cumplimiento a la normativa vigente, sino también para evitar accidentes en...
Seguir LeyendoPresentamos la ficha técnica de la feria bianual MATELEC especializada en electricidad, electrónica y comunicaciones. En octubre los profesionales tendrán en este foro la posibilidad de estar en contacto con...
Seguir LeyendoConviene que tengas controlado el gasto de luz, y no sólo de usar la energía eléctrica con responsabilidad sino también las facturas. Es importante que conozcamos nuestro gasto así como...
Seguir Leyendo