Instalaciones en viviendas

Media y Alta Tensión

Traemos hoy en este post un glosario con los principales términos relacionados con la energía y electricidad. Así podrás tener los conocimientos básicos para entender los elementos de tu instalación y los conceptos que figuran en tu factura de la luz.
Acometida: Cable que une la red de la compañía eléctrica con la instalación del cliente.
Amperio: Unidad de intensidad de corriente.
Bases de enchufe (o tomas de corriente): Elementos que se colocan fijados a la pared, como al final de un circuito eléctrico. A estos elemento se conectan, por medio de clavijas, los aparatos eléctricos. La base de enchufe puede ser con o sin toma de tierra. Deben ser de capacidad adecuada a la potencia y, como mínimo, de 10 amperios. Los electrodomésticos de gran potencia deben disponer de tomas de corriente de 16 ó 32 amperios. Conectar con cada toma de corriente sólo un electrodoméstico.
Caja general de protección: Caja que contiene los fusibles que protegen la instalación general del inmueble.
Circuito: Es el conjunto de conductores y tomas de corriente que, partiendo del cuadro de mandos, están protegidos por un solo interruptor automático.
Conductores: Son los hilos que conducen la energía eléctrica hasta las bases de enchufe. Su instalación deberá ser entubada, preferentemente empotrada y con cables de buena calidad.
Cortocircuito: Contacto fortuito entre dos conductores de una instalación que ocasiona una sobreintensidad que puede llegar a valores considerables. Normalmente, en una instalación tradicional, fundirá los fusibles o disparará la Protección Interior del cliente o disparará el Interruptor de Control de Potencia.
Consumo: Cantidad de energía eléctrica utilizada. Se mide en KWh. (Kilovatios hora).
Contador: Aparato destinado a medir la energía eléctrica consumida. Los contadores registran el total de energía que se consume en un suministro. Como regla general, la lectura del contador se hace cada dos meses. Esa lectura es transmitida al sistema de facturación, para la edición de las facturas. En el caso de la tarifa nocturna, hay un precio distinto para los consumos diurnos y para los nocturnos.
Cuadro general de mando y protección: Comprende los elementos de mando y protección de la instalación del usuario. Está situado en una vivienda. Consta de: Interruptor de control de potencia (ICP), Interruptor diferencial y varios pequeños interruptores automáticos en número igual al de circuitos.
Derechos de acometida: Son las cantidades que se deben abonar para la realización de una nueva acometida o para la ampliación de la actual.
Derechos de verificación: Es la cantidad que se debe abonar por comprobar el buen funcionamiento de los contadores y revisar la instalación eléctrica del cliente.
Derechos de reconexión: Es la cantidad que se debe abonar para volver a conectar el suministro eléctrico cuando se hubiera suspendido.
Derivación: Paso de la electricidad a través de un camino inadecuado, por haberse establecido un contacto indeseable.
Fase: Hilo activo de los dos que componen un conductor, por el que circula la energía eléctrica.
Fianza: Es una cantidad de dinero, que se tiene que abonar al contratar el suministro como garantía del pago, la cual se devuelve cuando se da de baja el contrato. Su importe se calcula en función de la potencia y la tarifa contratada.
Fuga (pérdida de corriente):Paso de la corriente por caminos distintos al de los hilos conductores. Está provocada, normalmente, por el deterioro de la parte aislante del conductor, o por establecer éste contacto con partes metálicas de los aparatos y de éstas con tierra. Si existe interruptor diferencial, éste se disparará.
Fusible: Los fusibles se colocan sobre los circuitos, en los aparatos o en la propia base del enchufe para evitar que circule más intensidad de la prevista, evitando así posibles averías. Por ejemplo, si un circuito está calculado para que circulen 10 amperios, y se le conecta un aparato que absorbe 20, el fusible "se funde" y así, se interrumpe el paso de la corriente eléctrica. La diferencia básica entre el ICP y el fusible, estriba en que el primero protege toda la instalación y el segundo solamente el circuito de que se trate. Cuando adquiera un fusible, exija que sea calibrado, esto es, que indique la intensidad máxima que puede admitir.
Intensidad: Medida de la cantidad de electricidad que pasa por un conductor por segundo. Su unidad es el amperio.
La intensidad de la corriente (I) que cada aparato absorbe, depende de su potencia (P). A mayor potencia se consume más intensidad. La intensidad se relaciona con la potencia (expresada en vatios).
P (Vatios) = I (Amperios) x V (Voltios)
Así un aparato de 2.200 Vatios (2,2 Kw), funcionando a 220 Voltios, consume 10 Amperios.
2.200 Vatios = 10 Amperios x 220 Voltios
Interruptor de Control de Potencia (ICP): Es el aparato que, de acuerdo con la potencia contratada, y con el dimensionamiento de la instalación, la protege de sobrecargas y cortocircuitos.
Interruptor Diferencial: Protege contra los contactos directos o indirectos de las personas con aparatos a partes activas de la instalación (fases). Por ejemplo, protege del accidente a un niño que meta el dedo en un enchufe o a un ama de casa que toque una lavadora "comunicada", etc.
Interruptor: Mando que, accionado a voluntad, puede permitir o cortar el paso de corriente eléctrica, haciendo que funcione o no, según su posición.
Interruptor Automático del Cliente: Es el elemento que sustituye al antiguo fusible. Debe instalarse uno por cada circuito.
Puede ser un pequeño interruptor automático o un fusible de Alto Poder de Ruptura.
Kilovatio: Unidad de potencia. Se representa por kW, y es igual a 1.000 vatios.
Kilovatio-hora: Es la unidad de consumo. Se representa por kWh. El consumo de un aparato se calcula multiplicando la potencia del mismo en kW, por el número de horas que ha estado funcionando. El consumo total es la suma de los consumos de cada aparato.
Neutro: Hilo, de los dos de que se compone un conductor, por el que regresa la corriente, después de pasar por el aparato eléctrico.
Red de tierras: Es una red independiente del suministro de energía eléctrica que permite conectar a ella las carcasas metálicas de los aparatos, para proteger al usuario.
Reactancia: Equipo necesario para que funcione el tubo fluorescente
Regleta: Equipo fijado a la pared o al techo, en el que se acopla el tubo fluorescente.
Sobrecarga: Se produce cuando los aparatos conectados a un circuito determinado sobrepasan la potencia para la cual está dimensionado el circuito. En una instalación moderna normalmente se fundirán los fusibles o disparará el Interruptor Automático o el Interruptor de Control de Potencia.
Voltio: Unidad de tensión
Volumen de prohibición: Zona de los baños y aseos en la que no pueden instalarse interruptores, tomas de corriente ni aparatos de iluminación.
Volumen de protección: Zona de los baños y aseos en la que no pueden instalarse interruptores, pero sí tomas de corriente de seguridad y aparatos de iluminación fijos, que no presenten ninguna parte metálica accesible.
Algunos consejos para que ahorréis en vuestra factura de luz: Apaga todo lo que no estés utilizando. Acostúmbrate a apagar las luces si sales de las habitaciones. Utiliza electrodomésticos Clase A. Cuando apagas tus...
Seguir LeyendoProteger a los usuarios y los circuitos en corriente alterna es un factor importantísimo e imprescindible, no sólo para dar cumplimiento a la normativa vigente, sino también para evitar accidentes en...
Seguir LeyendoControlar las condiciones térmicas que vienen determinadas por variables ambientales y variables individuales se hace cada vez más necesario para mejorar la calidad de vida. El equilibrio entre ellas determina...
Seguir LeyendoPresentamos la ficha técnica de la feria bianual MATELEC especializada en electricidad, electrónica y comunicaciones. En octubre los profesionales tendrán en este foro la posibilidad de estar en contacto con...
Seguir LeyendoVivimos en un entorno tecnológico dinámico. En poco tiempo se modifican enormemente los dispositivos, las tecnologías y los usuarios y las empresas se tienen que habituar a ello. En este contexto,...
Seguir LeyendoActualmente están muy de moda los coches eléctricos. Los coches híbridos también están teniendo una incorporación progresiva en el mercado. Sin ir más lejos sólo hay que fijarse en el...
Seguir LeyendoPosiblemente no conozcas las diferentes tarifas eléctricas, comunmente denominadas tarifas de la luz. Por ello, aprovechamos para hacer en este post un resumen tratando de aclarar los tipos y diferencias. Las tarifas...
Seguir LeyendoRecopilamos en este post algunas curiosidades sobre Thomas Edison, uno de los grandes impulsores del mundo de la electricidad tal y como lo conocemos en la actualidad. Thomas Alva Edison (Milan, Ohio,...
Seguir LeyendoAnalicemos la necesidad de tener un blog en tu empresa. “Un blog, incluso en sus momentos más animados, es una pobre conversación. No se parece nada a las mejores conversaciones...
Seguir LeyendoConviene que tengas controlado el gasto de luz, y no sólo de usar la energía eléctrica con responsabilidad sino también las facturas. Es importante que conozcamos nuestro gasto así como...
Seguir LeyendoProbablemente de forma reciente, has oido hablar de esta red social. En los primeros meses de este año, tanto usuarios como marcas han “enloquecido” por estar presentes en esta plataforma,...
Seguir LeyendoTraemos hoy en este post un glosario con los principales términos relacionados con la energía y electricidad. Así podrás tener los conocimientos básicos para entender los elementos de tu instalación y...
Seguir Leyendo